Objetivo
Formar integralmente profesionales que contribuyan a la gestión de empresas e innovación de procesos; así como al diseño, implementación y desarrollo de sistemas estratégicos de negocios, optimizando recursos en un entorno global, con ética y responsabilidad social.
Examen de admisión y selección de los estudiantes
Las habilidades y conocimientos que se evalúan en el examen de selección explora las habilidades y el acervo cultural alcanzado por los sustentantes.
En el campo académico, quien pretende iniciar estudios superiores debe tener capacidad para buscar información, seleccionarla, ordenarla y utilizarla oportunamente; identificar el problema esencial en una situación dada; distinguir elementos intrínsecos y contextuales de esa situación; descubrir y ponderar rutas alternas de solución y tomar decisiones. Además, debe poseer conocimientos suficientes para proseguir sus estudios.
En el plano de las actitudes, 12 años de vida escolar habrán debido fomentar el tesón y la fortaleza, la imaginación creativa, la inquietud intelectual. La solidaridad y disciplina.
El examen contiene preguntas que exploran la capacidad de razonamiento a partir de mensajes verbales, numéricos y gráficos, además de las que miden conocimientos escolares.
Completan esta dotación básica de conocimientos el dominio del propio idioma, como instrumento de comunicación y como condición de liberación y libertad; el manejo de otros idiomas y del cómputo; el manejo de las matemáticas hasta la comprensión y aplicación de conceptos como función y límite; el manejo de elementos de probabilidad y la estimación por rangos.
El proceso de razonamiento implica reconocer distintas situaciones y alternativas: identificarlas o diferenciarlas, transferir lo conocido a otras circunstancias, descubrir el todo y las partes, comparar, seleccionar, juzgar, evaluar.
Para ello es menester observar cuidadosamente, discernir, ver semejanzas y diferencias, establecer relaciones, reconocer congruencias e incongruencias, ordenar y seguir secuencias o procesos.
El razonamiento exige también reconocer qué está o puede estar incluido en qué; identificar qué puede esperarse a partir de ver regularidades o maneras permanentes de proceder o enlazarse los sucesos. Implica imaginar soluciones o suponer condiciones; probar, explorar, comprobar. En este proceso de intelección echamos mano de todo lo que somos y sabemos.
La estructura del examen de selección está compuesta por las áreas de razonamiento lógico-matemático, razonamiento verbal, español, matemáticas y tecnologías de la información y comunicación.
Perfil de Ingreso
El aspirante a Ingeniería deberá contar con las siguientes características para ingresar al plan de estudios.
Conocimientos
- De redacción, ciencias naturales, matemáticas y lógica matemática.
- De cultura general
- Cultura Ambiental
- Física y química
Habilidades
- Para comunicarse con las personas independientemente de su situación socioeconómica y nivel educativo.
- Habilidad lógica en la comprensión de conceptos y problemas reales.
- Para integrarse a equipos de trabajo.
- Para la lectura y comprensión de textos.
- Para comunicarse en forma oral y escrita.
- Interés por la investigación y la tecnología.
- Creatividad e interés por la aplicación de la ciencia y la tecnología en beneficio de la región.
Actitudes y valores
- De ayuda a las personas.
- De respeto, confidencialidad y empatía con las personas.
- De Honestidad y responsabilidad.
- De liderazgo y humanismo.
- Actitud de servicio.
- Flexibilidad y disponibilidad.
Perfil de egreso
Competencias específicas
- Diseña e implementa estrategias financieras en un mercado global.
- Gestiona sistemas de producción
- Diseña e implementa estrategias de mercadotecnia
- Dirige el desempeño de organizaciones empresariales
- Aplica herramientas básicas de la ingeniería de la gestión
- Gestiona la creación de nuevos negocios
Competencias genéricas
- Se comunica en el idioma inglés
- Emplea nuevas tecnologías de información y comunicación
- Se comunica con asertividad en forma oral y escrita en su propia lengua
- Abstrae, analiza y sintetiza información
- Identifica, plantea y resuelve problemas
- Toma decisiones en forma efectiva
- Evidencía su compromiso ético
- Trabaja en equipo
- Maneja relaciones interpersonales en forma efectiva
- Autogestión de su aprendizaje y actualización contínua
- Ejerce liderazgo efectivo
- Denota espíritu emprendedor
- Gestiona modelos y sistemas de calidad
- Realiza investigación